sábado, 22 de diciembre de 2007
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Resumen de la tesina de Lic de Rocío Alcorta
PLANIFICACIÓN DEL ÁREA EDUCATIVA Y RECREATIVA RÍO LUJÁN, RESERVA NATURAL OTAMENDI (CAMPANA, PROVINCIA DE BS. AS.)
Lic. Alcorta, Rocío
Trabajo Final de Intensificación de Licenciatura, Cat. Wilder Larrea, año 2005.
alcorta@estudiohba.com.ar
Resumen (abstract): El Área Educativa y Recreativa Río Lujan (AERRL)[1], ubicada al sur de la Reserva Natural Otamendi (RNO)[2], constituye una de las dos áreas de uso público extensivo de la RNO. Atento a que no existe un ordenamiento de su uso el objetivo del presente fue efectuar su planificación. Se realizó la caracterización, el análisis y el diagnóstico del AERRL a través de entrevistas a usuarios y pobladores locales, análisis perceptual del espacio y otros relevamientos a campo, a fin de conocer puntualmente el área de intervención e identificar las actividades a desarrollar en ésta. En base a los conceptos y aspectos analizados y desarrollados previamente se elaboró un programa de necesidades para el AERRL en el que se consignaron los sectores funcionales y superficie estimada para las actividades identificadas. Luego se evaluaron las alternativas para la sectorización de estos elementos con el fin de diseñar espacialmente el uso del paisaje del área. La propuesta de planificación para el AERRL se verificó mediante la estimación de la capacidad del área para la recepción y uso por parte de los visitantes.
[1] superficie aproximada área de intervención: 150 ha.
[2] superficie aproximada RNO: 3.000 ha.
Lic. Alcorta, Rocío
Trabajo Final de Intensificación de Licenciatura, Cat. Wilder Larrea, año 2005.
alcorta@estudiohba.com.ar
Resumen (abstract): El Área Educativa y Recreativa Río Lujan (AERRL)[1], ubicada al sur de la Reserva Natural Otamendi (RNO)[2], constituye una de las dos áreas de uso público extensivo de la RNO. Atento a que no existe un ordenamiento de su uso el objetivo del presente fue efectuar su planificación. Se realizó la caracterización, el análisis y el diagnóstico del AERRL a través de entrevistas a usuarios y pobladores locales, análisis perceptual del espacio y otros relevamientos a campo, a fin de conocer puntualmente el área de intervención e identificar las actividades a desarrollar en ésta. En base a los conceptos y aspectos analizados y desarrollados previamente se elaboró un programa de necesidades para el AERRL en el que se consignaron los sectores funcionales y superficie estimada para las actividades identificadas. Luego se evaluaron las alternativas para la sectorización de estos elementos con el fin de diseñar espacialmente el uso del paisaje del área. La propuesta de planificación para el AERRL se verificó mediante la estimación de la capacidad del área para la recepción y uso por parte de los visitantes.
[1] superficie aproximada área de intervención: 150 ha.
[2] superficie aproximada RNO: 3.000 ha.
Objetivos: El objetivo general del presente fue elaborar la planificación para el AERRL. Los objetivos específicos fueron evaluar su rol dentro de la RNO, recomendar las actividades a desarrollar en el sector, establecer criterios para la propuesta del uso del paisaje del área y estimar la capacidad del AERRL para la recepción y el uso de visitantes.
Métodos: Los métodos utilizados fueron revisión bibliográfica y cartográfica, entrevistas a usuarios, pobladores locales y personal de la APN, análisis perceptual del espacio y otros relevamientos a campo.
Resultados: El área en estudio presenta un uso Turístico extensivo-espontáneo y no organizado. Los visitantes ingresan al área (a pie o en bicicleta), a través de cuatro accesos culturales y arriban a la costa. del Río Luján (lugar de permanencia) a través de cinco senderos culturales y ciertos senderos secundarios.
Los impactos devenidos del uso actual del área y en su entorno se producen sobre el suelo, los recursos hídricos (cuenca del río altamente contaminada), la fauna y vegetación, el paisaje (residuos, contaminación sonora y visual -vías de transporte aledañas-y vandalismo) e incendios intencionales o accidentales (Fig. 1b).
Figura 1: a) Uso actual del AERRL; b) impactos porvocados por el uso actual del área en estudio y el entorno.
En base a la caracterización, el análisis y el diagnóstico se resumieron las potencialidades y restricciones que presentó el AERRL (cuadro 1) .
Con respecto al rol propuesto para el área, éste se relacionó con complementar la oferta existente de la reserva para el uso público, revertir apreciaciones negativas que existe entre comunidad y el área protegida e integrar a la comunidad del barrio Río Luján con la reserva.
Cuadro 1: potencialidades y restricciones del AERRL
Potencialidades
Restricciones
Medio Biofísico
- Pastizales semi-naturales.
- Costa de río.
- Crecimiento espontáneo de árboles nativos.
- Entorno semi-natural en algunos sectores.
- Presencia de 2 de las 6 especies de mayor importancia conservacionista: burrito negruzco y ratón hocico rosado.
- Visuales amplias.
Medio Biofísico
- Contaminación del río Luján.
- Fuerte caudal del río Luján (considerando la seguridad).
- Sectores invadidos con especies vegetales exóticas: acacia negra, “cardencha”, etc.
- Contaminación sonora (ruta, FFCC).
- Contaminación del paisaje visual (ruta, cartelería) y por residuos.
- Anegabilidad del terreno.
- Entornos altamente modificados en algunos sectores.
- Carencia de sombra desde el acceso hasta la costa del Río Luján.
Sociocultural:
- Desarrollo de una nueva área de uso público en la R.N.O.
- Es factible tanto ambientalmente como jurídicamente facilitar el acceso público a la costa del Río Luján.
- Posibilidad de realizar actividades educativas ligadas al río.
- Oportunidad de recreación en un ambiente diferente al que ofrece actualmente la R.N.O.
- Posibilidad de crear fuentes de empleo para las comunidades vecinas.
- Único sector de la R.N.O. de uso público intensivo con costa de Río.
Sociocultural:
- Fuerte uso histórico local.
- Posibilidad de ocurrencia de accidentes al cruzar las vías del FFCC para acceder al A.E.R.R.L.
- Inseguridad en el área, mayoritariamente durante los fines de semana.
- Posibilidad de caídas al río por falta de protección en la costa del mismo.
- Peligro de accidentes por aguijones de “acacia negra”.
- Presencia de cazadores furtivos.
- Observadores de flora y fauna.
- Corte de alambrados.
- Robo y/o destrucción de cartelería.
- Colectores de flora.
En relación con los criterios para la propuesta de planificación del paisaje del área se tuvo en cuenta el uso tendencial y las actividades actuales, las opiniones de visitantes, comunidad local y personal APN, la zonificación (excepción zona uso especial) del área, la capacidad de manejo y control sobre el sector, factibilidad ambiental y compatibilidad de actividades.
Con base al diagnóstico y a los criterios para la propuesta se identificaron las actividades a realizar y se confeccionó un programa de necesidades en el que se consignaron los sectores funcionales y superficie estimada para las actividades identificadas (Cuadro 2).
Métodos: Los métodos utilizados fueron revisión bibliográfica y cartográfica, entrevistas a usuarios, pobladores locales y personal de la APN, análisis perceptual del espacio y otros relevamientos a campo.
Resultados: El área en estudio presenta un uso Turístico extensivo-espontáneo y no organizado. Los visitantes ingresan al área (a pie o en bicicleta), a través de cuatro accesos culturales y arriban a la costa. del Río Luján (lugar de permanencia) a través de cinco senderos culturales y ciertos senderos secundarios.
Los impactos devenidos del uso actual del área y en su entorno se producen sobre el suelo, los recursos hídricos (cuenca del río altamente contaminada), la fauna y vegetación, el paisaje (residuos, contaminación sonora y visual -vías de transporte aledañas-y vandalismo) e incendios intencionales o accidentales (Fig. 1b).
Figura 1: a) Uso actual del AERRL; b) impactos porvocados por el uso actual del área en estudio y el entorno.
En base a la caracterización, el análisis y el diagnóstico se resumieron las potencialidades y restricciones que presentó el AERRL (cuadro 1) .
Con respecto al rol propuesto para el área, éste se relacionó con complementar la oferta existente de la reserva para el uso público, revertir apreciaciones negativas que existe entre comunidad y el área protegida e integrar a la comunidad del barrio Río Luján con la reserva.
Cuadro 1: potencialidades y restricciones del AERRL
Potencialidades
Restricciones
Medio Biofísico
- Pastizales semi-naturales.
- Costa de río.
- Crecimiento espontáneo de árboles nativos.
- Entorno semi-natural en algunos sectores.
- Presencia de 2 de las 6 especies de mayor importancia conservacionista: burrito negruzco y ratón hocico rosado.
- Visuales amplias.
Medio Biofísico
- Contaminación del río Luján.
- Fuerte caudal del río Luján (considerando la seguridad).
- Sectores invadidos con especies vegetales exóticas: acacia negra, “cardencha”, etc.
- Contaminación sonora (ruta, FFCC).
- Contaminación del paisaje visual (ruta, cartelería) y por residuos.
- Anegabilidad del terreno.
- Entornos altamente modificados en algunos sectores.
- Carencia de sombra desde el acceso hasta la costa del Río Luján.
Sociocultural:
- Desarrollo de una nueva área de uso público en la R.N.O.
- Es factible tanto ambientalmente como jurídicamente facilitar el acceso público a la costa del Río Luján.
- Posibilidad de realizar actividades educativas ligadas al río.
- Oportunidad de recreación en un ambiente diferente al que ofrece actualmente la R.N.O.
- Posibilidad de crear fuentes de empleo para las comunidades vecinas.
- Único sector de la R.N.O. de uso público intensivo con costa de Río.
Sociocultural:
- Fuerte uso histórico local.
- Posibilidad de ocurrencia de accidentes al cruzar las vías del FFCC para acceder al A.E.R.R.L.
- Inseguridad en el área, mayoritariamente durante los fines de semana.
- Posibilidad de caídas al río por falta de protección en la costa del mismo.
- Peligro de accidentes por aguijones de “acacia negra”.
- Presencia de cazadores furtivos.
- Observadores de flora y fauna.
- Corte de alambrados.
- Robo y/o destrucción de cartelería.
- Colectores de flora.
En relación con los criterios para la propuesta de planificación del paisaje del área se tuvo en cuenta el uso tendencial y las actividades actuales, las opiniones de visitantes, comunidad local y personal APN, la zonificación (excepción zona uso especial) del área, la capacidad de manejo y control sobre el sector, factibilidad ambiental y compatibilidad de actividades.
Con base al diagnóstico y a los criterios para la propuesta se identificaron las actividades a realizar y se confeccionó un programa de necesidades en el que se consignaron los sectores funcionales y superficie estimada para las actividades identificadas (Cuadro 2).
Discusión y conclusiones: La propuesta final (fig. 2) se definió en base al análisis y evaluación de las alternativas para cada uno de los sectores y su vinculación. Se
Cuadro 2: Resumen de las actividades consignadas en el programa de necesidades y superficie de las mismas
ACTIVIDAD
SUPERFICIE ESTIMADA[1]
I-Sector Receptivo
Centro de Informes
15 m²
Playa de Estacionamiento
2100 m²
Esparcimiento para niños
200 m²
Total Sector
2315 m²
II-Sector de Actividades Educativas y Recreativas
Picnic y Descanso
4000 m²
Pesca Recreativa
800 m²
Sendero Interpretativo
700 m²
Total Sector
5500 m²
III-Servicios Complementarios
Sanitarios
8
Proveeduría
1
diseñó un circuito unidireccional que articule los diferentes sectores y recorra parcialmente el Río Luján. Se propuso iluminar la zona receptiva externa al AERRL,
colocar dispositivos para residuos con recolección diferenciada y disponer de cartelería orientativa, normativa, informativa e interpretativa.
Con respecto al uso de vegetación, en el sector de actividades recreativas y educativas se sugirió utilizar aquellas especies de árboles recomendadas por Chichizola, S. (1993) que crecen espontáneamente sobre la costa del río de dicho sector. Éstas presentan un potencial educativo y brindan mayor comodidad a los visitantes mediante la sombra que proyectan.
Se verificó la propuesta de planificación resultante mediante el cálculo de la capacidad de carga del sitio basándose en la metodología de Cifuentes (1992), el resultado obtenido fue de 163 visitantes diarios.
La propuesta se excedió un 22 % con relación a la capacidad del área de recepción y uso de los visitantes. Esto se debe a dos causas principales: 1) para estimar las superficies en el programa de necesidades se consideró una hipotesis de máxima de visitantes; 2) la RNO no realiza estudios de capacidad de manejo desde el año 2001, si bien se estima que la capacidad de manejo en el sector ha aumentado desde entonces.
Figura 2: a) Plano de propuesta de sectorización para el AERRL (incluyendo posibles usos en el futuro: ampliación del área educativa y recreativa y recorrido de tipo extensivo); b) Esquema del Sector Receptivo, croquis del área y acceso propuesto al sendero del AERRL; c) Esquema del Sector de Actividades Educativas y Recreativas y croquis de los mismos (incluye sendero interpretativo)
2 a)
[1] Superficies estimadas tomando como referencia estadísticas visitantes R.N.O.
Cuadro 2: Resumen de las actividades consignadas en el programa de necesidades y superficie de las mismas
ACTIVIDAD
SUPERFICIE ESTIMADA[1]
I-Sector Receptivo
Centro de Informes
15 m²
Playa de Estacionamiento
2100 m²
Esparcimiento para niños
200 m²
Total Sector
2315 m²
II-Sector de Actividades Educativas y Recreativas
Picnic y Descanso
4000 m²
Pesca Recreativa
800 m²
Sendero Interpretativo
700 m²
Total Sector
5500 m²
III-Servicios Complementarios
Sanitarios
8
Proveeduría
1
diseñó un circuito unidireccional que articule los diferentes sectores y recorra parcialmente el Río Luján. Se propuso iluminar la zona receptiva externa al AERRL,
colocar dispositivos para residuos con recolección diferenciada y disponer de cartelería orientativa, normativa, informativa e interpretativa.
Con respecto al uso de vegetación, en el sector de actividades recreativas y educativas se sugirió utilizar aquellas especies de árboles recomendadas por Chichizola, S. (1993) que crecen espontáneamente sobre la costa del río de dicho sector. Éstas presentan un potencial educativo y brindan mayor comodidad a los visitantes mediante la sombra que proyectan.
Se verificó la propuesta de planificación resultante mediante el cálculo de la capacidad de carga del sitio basándose en la metodología de Cifuentes (1992), el resultado obtenido fue de 163 visitantes diarios.
La propuesta se excedió un 22 % con relación a la capacidad del área de recepción y uso de los visitantes. Esto se debe a dos causas principales: 1) para estimar las superficies en el programa de necesidades se consideró una hipotesis de máxima de visitantes; 2) la RNO no realiza estudios de capacidad de manejo desde el año 2001, si bien se estima que la capacidad de manejo en el sector ha aumentado desde entonces.
Figura 2: a) Plano de propuesta de sectorización para el AERRL (incluyendo posibles usos en el futuro: ampliación del área educativa y recreativa y recorrido de tipo extensivo); b) Esquema del Sector Receptivo, croquis del área y acceso propuesto al sendero del AERRL; c) Esquema del Sector de Actividades Educativas y Recreativas y croquis de los mismos (incluye sendero interpretativo)
2 a)
[1] Superficies estimadas tomando como referencia estadísticas visitantes R.N.O.
Recomendaciones:
- Con relación a la capacidad de recepción de visitantes se sugiere: 1) reducir, en una primera etapa, proporcionalmente la cantidad de equipamiento (facilidades) sin disminuir la cantidad de vegetación plantada ya que requiere años para dar sombra, 2) monitoreo del AERRL como herramienta de manejo del lugar (capacidad de carga, experiencia del visitante e impacto sobre el área).
- Ejecutar el proyecto en etapas ya que la RNO cuenta con presupuesto limitado.
- Construir pantalla visual y sonora con vegetación nativa (aislamiento vías transporte aledañas).
- Efectuar acciones de manejo para evitar que las especies plantadas y exóticas invasoras existentes se expandan a sectores no deseados.
- Disponer un guardabarrera para seguridad del visitante.
- Asignar personal permanente en el sector.
- Utilizar la presente sectorización de usos como base para el proyecto de diseño detallado del paisaje del área
- Con relación a la capacidad de recepción de visitantes se sugiere: 1) reducir, en una primera etapa, proporcionalmente la cantidad de equipamiento (facilidades) sin disminuir la cantidad de vegetación plantada ya que requiere años para dar sombra, 2) monitoreo del AERRL como herramienta de manejo del lugar (capacidad de carga, experiencia del visitante e impacto sobre el área).
- Ejecutar el proyecto en etapas ya que la RNO cuenta con presupuesto limitado.
- Construir pantalla visual y sonora con vegetación nativa (aislamiento vías transporte aledañas).
- Efectuar acciones de manejo para evitar que las especies plantadas y exóticas invasoras existentes se expandan a sectores no deseados.
- Disponer un guardabarrera para seguridad del visitante.
- Asignar personal permanente en el sector.
- Utilizar la presente sectorización de usos como base para el proyecto de diseño detallado del paisaje del área
Leer más sobre
Diseño IV
miércoles, 28 de noviembre de 2007
ROCÍO EN EL CONGRESO DE PARQUES NACIONALES
La Lic. Rocío Alcorta fue invitada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a participar en calidad de ponente en el II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otra Áreas Protegidas presentando su trabajo de intensificación (tesina de licenciatura) “Planificación del Área Educativa y Recreativa Río Luján en la Reserva Natural Otamendi (Campana, Prov. De Bs.As.) El Congreso se desarrolló en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina, del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2007. Su objetivo principal fue evaluar, valorar y proyectar la contribución de las áreas protegidas de la Región a la conservación de la biodiversidad, los servicios ambientales, la construcción del desarrollo sostenible, las estrategias de alivio a la pobreza y los procesos de integración regional entre los países de América Latina.
Leer más sobre
Cátedra WL
viernes, 14 de septiembre de 2007
¿Por que decidimos estudiar diseño del paisaje?
Noelia, Paola y el Arq. Pais. Eduardo Gómez Salso
“...esta carrera se adaptaba a lo que buscaba ya que además del diseño enseña a utilizar de manera correcta el material vegetal y concientiza sobre la preservación “ Melina Romero
“... al venir a escuchar una charla / clase me di cuenta que esta era mi carrera...” Romina García
“...decidí al fin y al cabo conservar la visión panorámica y abarcativa de la arquitectura retratada con grandes similitudes y diferencias en lo que el diseño del paisaje representa” Ariel Sittlenok
“... la razón por la cual decidí comenzar esta carrera fue porque el diseño y la naturaleza me interesan y creo que puedo aportar mi granito de arena” Noelia Schweikofski
“... elegí la carrera porque me gustó el diseño en todas sus dimensiones crear y ver como una idea por mas insignificante que sea puede ser o llegar a ser LA IDEA, la creación de algo para el uso y servicio a la sociedad” Cecilia Vita
“... siendo ingeniera agrónoma .... me gusta mucho el diseño urbano y me gusta que la carrera esté apuntada hacia allí” Carolina Filippini
“...tenía como objetivo el diseño industrial. Al comenzar esa carrera me sentí frustrada pero convencida aún de que lo mío era el diseño y la creatividad, el dibujo y el arte, así arribé aquí” Paola Artuso
“...esta carrera se adaptaba a lo que buscaba ya que además del diseño enseña a utilizar de manera correcta el material vegetal y concientiza sobre la preservación “ Melina Romero
“... al venir a escuchar una charla / clase me di cuenta que esta era mi carrera...” Romina García
“...decidí al fin y al cabo conservar la visión panorámica y abarcativa de la arquitectura retratada con grandes similitudes y diferencias en lo que el diseño del paisaje representa” Ariel Sittlenok
“... la razón por la cual decidí comenzar esta carrera fue porque el diseño y la naturaleza me interesan y creo que puedo aportar mi granito de arena” Noelia Schweikofski
“... elegí la carrera porque me gustó el diseño en todas sus dimensiones crear y ver como una idea por mas insignificante que sea puede ser o llegar a ser LA IDEA, la creación de algo para el uso y servicio a la sociedad” Cecilia Vita
“... siendo ingeniera agrónoma .... me gusta mucho el diseño urbano y me gusta que la carrera esté apuntada hacia allí” Carolina Filippini
“...tenía como objetivo el diseño industrial. Al comenzar esa carrera me sentí frustrada pero convencida aún de que lo mío era el diseño y la creatividad, el dibujo y el arte, así arribé aquí” Paola Artuso
Leer más sobre
Cátedra WL
lunes, 3 de septiembre de 2007
UN TRABAJO PRODUCIDO EN EL TALLER ES PUBLICADO EN LA REVISTA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA
PROFESORA ADJUNTA : Arq Raquel Perahia
Equipo 2: Estevez, Clara. Vido, Josefina
Equipo 3: Gómez Emanuel. Salso, Silvina. Segura, Juan Bautista
Leer más sobre
Cátedra WL
Conferencia del naturalista Ricardo Barbetti
Este año nos visitó Ricardo Barbetti brindándonos desinteresadamente como en otras oportunidades, todos sus saberes y su pasión por la conservación de los humedales que distinguen nuestra costa del conurbano de Buenos Aires
¡Gracias Ricardo!
Leer más sobre
Cátedra WL,
FADU
RESUMEN DE LAS TESINAS DE LICENCIATURA PRESENTADAS CURSO 2006
RESUMEN DEL TRABAJO DE INTENSIFICACIÓN
REFUNCIONALIZACIÓN DE LA PLAYA DE MANIOBRAS DE LA ESTACIÓN ANTONIO TORO EN LA LOCALIDAD DE PTE. DERQUI DEL PDO. DE PILAR, PCIA DE BUENOS AIRES.
Por
Gisela Irina Hidde
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Cátedra Horacio Wilder Larrea
Carrera de Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje
Arquitecto Victor Venturini
Tutor Académico
Arquitecta Raquel Perahia
Co - Tutor Académico
La recuperación y refuncionalización de predios ferroviarios desafectados del uso original es una alternativa para generar espacios verdes públicos en zonas urbanas con alta ocupación del suelo, continuo crecimiento urbano y escasa disponibilidad de espacios verdes libres. La Localidad de Pte. Derqui presenta un sostenido crecimiento urbano, problemas de accesibilidad y carencia en infraestructura y servicios comunitarios. Los objetivos del trabajo fueron detectar la oferta de espacios verdes en Pte. Derqui evaluando su disponibilidad para los habitantes. Recuperar y Refuncionalizar la Playa de Maniobras de la Estación Antonio Toro, actualmente desactivada, como espacio verde público, teniendo en cuenta la independencia espacial y funcional de los espacios verdes con respecto a las instalaciones ferroviarias ante la posible reactivación del servicio, incrementando así los espacios verdes y mejorando el nivel de calidad socio ambiental de la localidad. A partir del diagnóstico de las principales características del la localidad y de la Playa de Maniobras y de la evaluación de las situaciones identificadas se concluyó que por sus características espaciales, el predio es un espacio potencial para incorporar espacios verdes en Pte. Derqui. Su refuncionalización como Parque Cultural – Recreativo, contribuirá a compensar la carencia de espacios verdes y mejorará las condiciones de accesibilidad y conectividad entre el centro de la localidad y la zona periférica.
Memoria
El Parque Cultural – Recreativo ocupa una superficie de aproximadamente 4 has., fraccionado por el tendido ferroviario en dos bloques, el Norte y el Sur.
En la fracción Norte alberga los sectores de Paseo y Descanso, Actividades del Centro Cultural y Anfiteatro e Instalaciones ferroviarias futuras y en la fracción Sur el sector de Actividades Culturales del Museo y el sector de Esparcimiento con su área recreativa y deportiva.
La idea de Partido para la propuesta es la evocación al ferrocarril, rememorando su paso por Pte. Derqui y su figura como hito en la fundación de la localidad. A través del uso del material ferroviario presente, nuevo equipamiento y de la vegetación se alude su presencia.
El layout del proyecto tiene como base estructural dos tramas. Una ortogonal impartida por el tejido urbano del entorno y otra de curvas y contra curvas tomada del trazado de vías remanente que permitía la entrada de los coches al Taller. Tres núcleos jerárquicos contienen los sectores principales del Parque, los Culturales y las instalaciones ferroviarias futuras. A través del sistema de circulación peatonal rápido en dirección N - S y del sinuoso E – O, se articulan los núcleos con el resto del Parque.
En la fracción Norte, el recorrido por el sector de Paseo y Descanso atraviesa diferentes áreas; la pradera natural donde se conservan las especies de herbáceas y gramíneas de crecimiento espontáneo para mantener el paisaje original del parque y su imagen de descampado; el playón circular contenido por dos estanques, espacio de descanso donde se ubica un reloj de sol que alude al paso del tiempo; el paseo boscoso por senderos sinuosos que invitan al recorrido con situaciones de misterio y sorpresa, al paseo y al descanso, al descubrimiento y al recuerdo.
Los recorridos desembocando en el Museo de la Estación ubicado en el centro del Parque, en el anfiteatro al este, en el sector para instalaciones ferroviarias futuras hacia el oeste y en los puentes de cruce sobre vías que conectan con la fracción sur.
En la fracción Sur, el Andén es el lugar de encuentro del Museo y se conecta con el Sector de Actividades culturales del Museo. Este sector es una plazoleta circular con predominio de áreas secas. Los bordes de la plaza se encuentran materializados con una pérgola para exposiciones y feria artesanal.
El Sector de Esparcimiento se organiza en un área recreativa libre con un lago, en áreas de juegos para niños y en un área deportiva y recreativa para adultos y personas de la tercera edad, contenidas por macizos de árboles y arbustos con variedad de texturas de follaje y floración.
Una bici senda organiza la circulación peatonal este oeste, próxima a la zona operativa de vías, la cual está desvinculada del Parque por un talud y una cortina forestal. De esta manera el sector de vías no se percibe como una barrera sino que se aprecia como una envolvente verde.
REFUNCIONALIZACIÓN DE LA PLAYA DE MANIOBRAS DE LA ESTACIÓN ANTONIO TORO EN LA LOCALIDAD DE PTE. DERQUI DEL PDO. DE PILAR, PCIA DE BUENOS AIRES.
Por
Gisela Irina Hidde
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Cátedra Horacio Wilder Larrea
Carrera de Licenciado en Planificación y Diseño del Paisaje
Arquitecto Victor Venturini
Tutor Académico
Arquitecta Raquel Perahia
Co - Tutor Académico
La recuperación y refuncionalización de predios ferroviarios desafectados del uso original es una alternativa para generar espacios verdes públicos en zonas urbanas con alta ocupación del suelo, continuo crecimiento urbano y escasa disponibilidad de espacios verdes libres. La Localidad de Pte. Derqui presenta un sostenido crecimiento urbano, problemas de accesibilidad y carencia en infraestructura y servicios comunitarios. Los objetivos del trabajo fueron detectar la oferta de espacios verdes en Pte. Derqui evaluando su disponibilidad para los habitantes. Recuperar y Refuncionalizar la Playa de Maniobras de la Estación Antonio Toro, actualmente desactivada, como espacio verde público, teniendo en cuenta la independencia espacial y funcional de los espacios verdes con respecto a las instalaciones ferroviarias ante la posible reactivación del servicio, incrementando así los espacios verdes y mejorando el nivel de calidad socio ambiental de la localidad. A partir del diagnóstico de las principales características del la localidad y de la Playa de Maniobras y de la evaluación de las situaciones identificadas se concluyó que por sus características espaciales, el predio es un espacio potencial para incorporar espacios verdes en Pte. Derqui. Su refuncionalización como Parque Cultural – Recreativo, contribuirá a compensar la carencia de espacios verdes y mejorará las condiciones de accesibilidad y conectividad entre el centro de la localidad y la zona periférica.
Memoria
El Parque Cultural – Recreativo ocupa una superficie de aproximadamente 4 has., fraccionado por el tendido ferroviario en dos bloques, el Norte y el Sur.
En la fracción Norte alberga los sectores de Paseo y Descanso, Actividades del Centro Cultural y Anfiteatro e Instalaciones ferroviarias futuras y en la fracción Sur el sector de Actividades Culturales del Museo y el sector de Esparcimiento con su área recreativa y deportiva.
La idea de Partido para la propuesta es la evocación al ferrocarril, rememorando su paso por Pte. Derqui y su figura como hito en la fundación de la localidad. A través del uso del material ferroviario presente, nuevo equipamiento y de la vegetación se alude su presencia.
El layout del proyecto tiene como base estructural dos tramas. Una ortogonal impartida por el tejido urbano del entorno y otra de curvas y contra curvas tomada del trazado de vías remanente que permitía la entrada de los coches al Taller. Tres núcleos jerárquicos contienen los sectores principales del Parque, los Culturales y las instalaciones ferroviarias futuras. A través del sistema de circulación peatonal rápido en dirección N - S y del sinuoso E – O, se articulan los núcleos con el resto del Parque.
En la fracción Norte, el recorrido por el sector de Paseo y Descanso atraviesa diferentes áreas; la pradera natural donde se conservan las especies de herbáceas y gramíneas de crecimiento espontáneo para mantener el paisaje original del parque y su imagen de descampado; el playón circular contenido por dos estanques, espacio de descanso donde se ubica un reloj de sol que alude al paso del tiempo; el paseo boscoso por senderos sinuosos que invitan al recorrido con situaciones de misterio y sorpresa, al paseo y al descanso, al descubrimiento y al recuerdo.
Los recorridos desembocando en el Museo de la Estación ubicado en el centro del Parque, en el anfiteatro al este, en el sector para instalaciones ferroviarias futuras hacia el oeste y en los puentes de cruce sobre vías que conectan con la fracción sur.
En la fracción Sur, el Andén es el lugar de encuentro del Museo y se conecta con el Sector de Actividades culturales del Museo. Este sector es una plazoleta circular con predominio de áreas secas. Los bordes de la plaza se encuentran materializados con una pérgola para exposiciones y feria artesanal.
El Sector de Esparcimiento se organiza en un área recreativa libre con un lago, en áreas de juegos para niños y en un área deportiva y recreativa para adultos y personas de la tercera edad, contenidas por macizos de árboles y arbustos con variedad de texturas de follaje y floración.
Una bici senda organiza la circulación peatonal este oeste, próxima a la zona operativa de vías, la cual está desvinculada del Parque por un talud y una cortina forestal. De esta manera el sector de vías no se percibe como una barrera sino que se aprecia como una envolvente verde.
Leer más sobre
Diseño IV
sábado, 21 de julio de 2007
Intercambio estudiantil 2007
Durante el primer cuatrimestre de 2007 tuvimos el gusto de compartir el taller con Rodrigo Alonzo, estudiante del 8º semestre de la Licenciatura de Urbanismo de la Universidad Autónoma de México. Pese a que su mayor interés está centrado en otra disciplina académica Rodrigo eligió realizar uno de sus cursos de intercambio en la Licenciatura en Diseño y Planificación del Paisaje de la UBA. Fué una enriquecedora experiencia para sus compañeros y profesores y esperamos que pueda llevarse de Argentina algunos saberes nuevos y gratos recuerdos
Leer más sobre
Cátedra WL
viernes, 20 de julio de 2007
martes, 17 de julio de 2007
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE LICENCIATURA EN DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE
TALLER DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE NIVEL DE INTRODUCCIÓN y NIVELES I / II / III y TRABAJO FINAL curso 2007
Recordemos algunas cosas ya expuestas en este blog el año pasado ....
Objetivos:
Desarrollar las aptitudes plásticas del estudiante ajustado a una libertad responsable y científica
Desarrollar la comprensión del espacio como materia prima de la creación
Desarrollar la comprensión del espacio como sitio “de respeto”, identificando aquellas cualidades que conformen el “genius loci”
Desarrollar la capacidad de analizar una estructura urbana espacial dada para elaborar un diagnósticoIdentificar y valorar dentro de una estructura urbana o rural las diferentes cualidades paisajísticas
Elaborar propuestas factibles a través de un proceso de diseño o planificación, capaces de modificar la realidad dando respuesta y alternativas de solución a los conflictos y aportando una creación estética
Desarrollar un enfoque histórico – cultural de los presupuestos teóricos que definen a un sitio como paisaje y llevan a su preservación como bien común
Desarrollar en el estudiante la comprensión de textosDesarrollar en el estudiante la capacidad de síntesis para comunicar oralmente una propuesta
Desarrollar en el estudiante la capacidad de síntesis para comunicar por escrito una propuesta
Desarrollar en el estudiante la capacidad de interactuar productivamente en grupo
esarrollar en el estudiante la capacidad de confrontar en grupos de discusión respetando la opinión diferente
Desarrollar en el estudiante un compromiso mínimo de base con el paisaje de la ciudad donde habita
Conectar al estudiante con el contexto real del ejercicio profesional nacional e internacional del landscape architect
Formar profesionales capaces de proyectar y planificar creando y conservando espacios equilibrados para el desarrollo de toda actividad humana, con conocimientos constructivos y una ética ligada a la sustentabilidad y a la conservación del paisaje y el medio ambiente que lo manifiesta.
Contenidos:
Introducción a la Planificación y Diseño del Paisaje
Comprensión del espacio
Análisis del espacio exterior
Generación de espacio con modelos tridimensionales
Generación de espacio por adición y sustracción
Generación de espacio por cualidades transferidas por la apreciación artística
Aplicación de los conceptos aprehendidos en un medio natural real
Planificación y Diseño del Paisaje I
Interpretación de un sitio
Estudio detallado de las cualidades físicas y visuales
Conformación de una estructura espacial
Manejo del micropaisaje
Introducción al espacio públicoIntroducción al diseño urbano
Planificación y Diseño del Paisaje II
Estructuras espaciales complejas
Análisis del medio ambiente
Concepto de sustentabilidad
Compatibilidad entre función, recursos, cualidades y necesidades ecológicas de un sitio
Análisis de la forma urbana
Aspectos humanos de la forma urbana
Diseño del espacio público
Diseño del jardín privado
Planificación y Diseño del paisaje III
Analizar y evaluar el soporte físico natural
Analizar y evaluar las características del uso antrópico del territorio
Usos del sueloCondiciones de accesibilidad
La sustentabilidad
Relaciones entre ciudad y naturaleza
Individualización, identificación y calificación de las unidades de paisaje
Elaborar criterios de actuación
Generar propuestas a partir de la oferta del medio y de las demandas generadas por los distintos actores sociales
Recordemos algunas cosas ya expuestas en este blog el año pasado ....
Objetivos:
Desarrollar las aptitudes plásticas del estudiante ajustado a una libertad responsable y científica
Desarrollar la comprensión del espacio como materia prima de la creación
Desarrollar la comprensión del espacio como sitio “de respeto”, identificando aquellas cualidades que conformen el “genius loci”
Desarrollar la capacidad de analizar una estructura urbana espacial dada para elaborar un diagnósticoIdentificar y valorar dentro de una estructura urbana o rural las diferentes cualidades paisajísticas
Elaborar propuestas factibles a través de un proceso de diseño o planificación, capaces de modificar la realidad dando respuesta y alternativas de solución a los conflictos y aportando una creación estética
Desarrollar un enfoque histórico – cultural de los presupuestos teóricos que definen a un sitio como paisaje y llevan a su preservación como bien común
Desarrollar en el estudiante la comprensión de textosDesarrollar en el estudiante la capacidad de síntesis para comunicar oralmente una propuesta
Desarrollar en el estudiante la capacidad de síntesis para comunicar por escrito una propuesta
Desarrollar en el estudiante la capacidad de interactuar productivamente en grupo
esarrollar en el estudiante la capacidad de confrontar en grupos de discusión respetando la opinión diferente
Desarrollar en el estudiante un compromiso mínimo de base con el paisaje de la ciudad donde habita
Conectar al estudiante con el contexto real del ejercicio profesional nacional e internacional del landscape architect
Formar profesionales capaces de proyectar y planificar creando y conservando espacios equilibrados para el desarrollo de toda actividad humana, con conocimientos constructivos y una ética ligada a la sustentabilidad y a la conservación del paisaje y el medio ambiente que lo manifiesta.
Contenidos:
Introducción a la Planificación y Diseño del Paisaje
Comprensión del espacio
Análisis del espacio exterior
Generación de espacio con modelos tridimensionales
Generación de espacio por adición y sustracción
Generación de espacio por cualidades transferidas por la apreciación artística
Aplicación de los conceptos aprehendidos en un medio natural real
Planificación y Diseño del Paisaje I
Interpretación de un sitio
Estudio detallado de las cualidades físicas y visuales
Conformación de una estructura espacial
Manejo del micropaisaje
Introducción al espacio públicoIntroducción al diseño urbano
Planificación y Diseño del Paisaje II
Estructuras espaciales complejas
Análisis del medio ambiente
Concepto de sustentabilidad
Compatibilidad entre función, recursos, cualidades y necesidades ecológicas de un sitio
Análisis de la forma urbana
Aspectos humanos de la forma urbana
Diseño del espacio público
Diseño del jardín privado
Planificación y Diseño del paisaje III
Analizar y evaluar el soporte físico natural
Analizar y evaluar las características del uso antrópico del territorio
Usos del sueloCondiciones de accesibilidad
La sustentabilidad
Relaciones entre ciudad y naturaleza
Individualización, identificación y calificación de las unidades de paisaje
Elaborar criterios de actuación
Generar propuestas a partir de la oferta del medio y de las demandas generadas por los distintos actores sociales
Trabajo Final :
Objetivos :
Conectar al estudiante con el contexto real del ejercicio profesional
Abordar un tema que reclame una respuesta del Diseño y Planificación del Paisaje
Incorporar la conciencia de ser un modificador responsable de la realidad
Integrar todos los conocimientos adquiridos aplicándolos en el paisaje real
Demostrar los conocimientos y habilidades desarrollados
domingo, 15 de julio de 2007
ALGUNOS TRABAJOS PRODUCIDOS DURANTE LA CURSADA 2006
proximamente incorporaremos al blog los nombres de todos los chicos que compartieron el taller durante el 2006.
Esta página la realizamos con mucho esfuerzo pero pese a eso sabemos que podría ser mejor o mas justa con todos..... pero es lo posible por ahora. Antes de presentar parte de lo producido el año pasado nos pareció una pena no subir al blog un par de trabajos que habian quedado transpapelados y a los que denominamos graciosamente "blogger retro"
Aprovecho la oportunidad para saludar a los que nos lean agradeciendoles su visita e invitándolos a que vuelvan nuevamente :-)
Esta página la realizamos con mucho esfuerzo pero pese a eso sabemos que podría ser mejor o mas justa con todos..... pero es lo posible por ahora. Antes de presentar parte de lo producido el año pasado nos pareció una pena no subir al blog un par de trabajos que habian quedado transpapelados y a los que denominamos graciosamente "blogger retro"
Aprovecho la oportunidad para saludar a los que nos lean agradeciendoles su visita e invitándolos a que vuelvan nuevamente :-)
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DEL PAISAJE curso 2006
Traslación de una obra de arte a una propuesta espacial
Objetivos :Acceder a la creación desde una motivación diferente de la acostumbrada como respuesta a un programa de necesidades. En este caso pretendemos que el estudiante, motivado sólo a través de su sensibilidad para captar aquello que el artista trasmite con una pintura o escultura pueda construir libremente imágenes y sistematizarlas por medio de una estructura espacial.
Leer más sobre
Diseño I
Suscribirse a:
Entradas (Atom)